Por Valeria Dubinowski
Hola!
Puesta a pensar en recomendaciones culturales para esta época veraniega me pregunto si algo de esto tendrá que ver con la cortedad del tiempo, o un ánimo particular en estos meses de temperaturas más altas.
Elijo pensar que un buen libro o una buena obra de teatro son lo que son, más allá de la temporada en la que uno las o los elija, aunque admito que estos días pueden resultar propicios para darse el tiempo de disfrutar de estos placeres, que a veces, en la vorágine del año, solemos desestimar.
Por eso, comparto con ustedes algunas elecciones que fueron especialmente bellas para mí, y espero que lo sean para ustedes.

En cuanto a libros, reitero uno que mencioné en mi capítulo del Podcast de SAIMO, “Las gratitudes” de Delphine de Vigan. Un texto corto, bello, profundo, pero duro a la vez. La historia de una señora mayor que se interna en un geriátrico y todo lo que allí sucede.
Otro texto no muy largo es “Seda” de Alessandro Baricco, que justamente leí durante un viaje, es de una escritura exquisita, sobre viajes, telas y una historia de amor que atraviesa.
Finalmente, uno que estoy leyendo ahora, que quería hacerlo hace mucho, y aproveché efectivamente mis vacaciones para comenzar la lectura y es “El corazón helado” de Almudena Grandes, que si bien aún no terminé (es bastante largo, pero tan prometedor) estoy disfrutando cada página. Es una historia familiar en el contexto de la historia de España, escrita maravillosamente.

Aprovecho este espacio también para recomendar obras de teatro. ¡Qué lindo siempre es ir al teatro! Me sumo a la de Sandra Durán con “Lo que el río hace” de las hermanas Marull. No dejen de ir si no la vieron. Arranca en marzo la nueva temporada en el Astros.

También de María Marull, “La Pilarcita” en un espacio más del Off, “El camarín de las musas” en el que además de ver la obra después o antes podés aprovechar el bar que antecede a la sala y comer y tomar algo rico. ¡Planazo!
Por último, “Okazan”, con Carola Reyna, en el Teatro Picadero, un unipersonal sobre una madre que viaja a Japón a visitar a su único hijo que vive allí. Es realmente preciosa. ¡No se la pierdan!
Y si me permiten, les sugiero algunas series, que es un formato que para mí “son el nuevo cine”, que me atraparon, me divirtieron, me conmovieron, entre las miles que ofrecen hoy las plataformas: “This is us”, “Downtown Abbey”, “The americans”, “Homeland”, “Tábula rasa”.
¡Hasta la próxima!